serknowmad.com

Dark-analytics-rafiki

He rescatado este post de mi anterior blog que decía así:

Date: 16 de junio de 2011, 23:06

Topic: Decisiones basadas en la productividad, toma de datos.

MIT: decisiones basadas en datos significan una mayor productividad y beneficios

Irónicamente casi no hay estudios que demuestren que la aplicación de Business Intelligence (BI) y herramientas de análisis hacen una diferencia competitiva en las empresas. Eso está por cambiar, según Andrew McAfee, científico principal de investigación en el Centro del MIT para negocios digitales.

McAfee y su equipo publicaron recientemente que los resultados iniciales del estudio de medición de cómo las compañías (desde la fabricación al por menor, y más allá) están utilizando la tecnología para tomar decisiones basadas en datos, y la forma en que la tecnología puede afectar los márgenes de productividad y rentabilidad.

“El grado en que una empresa invierte en sistema de toma de decisiones basadas en datos está fuertemente asociada con el rendimiento “, dijo.

De hecho, la mayoría de las organizaciones impulsadas por la toma de decisiones basadas en datos había una tasa de productividad de un 4% mayor y los beneficios de un 6% más que el resto, según el estudio.

Los líderes y los rezagados en la toma de decisiones basadas en datos

La encuesta del MIT pidió a las empresas que, para votar su decisión basada en datos, en una escala de 1 a 5, donde 5 era “extremadamente basadas en datos.” Los resultados abarcan toda la gama, dijo, no sólo dependen de los datos, sino que también confía en la intuición, la experiencia y conocimientos. La mayoría de las organizaciones, de acuerdo con los datos, se calificaron entre un 3 y un 4. Sin embargo, muchos se calificaron por debajo de un 3.

Los resultados reflejan una brecha que parece existir entre la compra de tecnología de BI y la obtención valor de negocio a partir de ella. Apenas el mes pasado, Gartner Inc. publicó que los resultados del mercado de software de BI crecieron un 13,4% en 2010, alcanzando los U$S 10,5 mil millones. Mientras que McAfee está de acuerdo en que las cifras muestran un apetito por las herramientas de BI, los proyectos de BI pueden ir mal desde el principio, si bien los procesos de toma de decisiones no están en su lugar.

“Hemos observado que las compañías están gastando dinero sin una enorme cantidad de grandes orientaciones, sin saber cómo mejorar los productos “, dijo McAfee, agregando que las promesas de proveedor y consultor no puede materializarse una vez que el producto está desarrollado.

Sin embargo, McAfee dijo, el problema es más complicado que eso. El desarrollo de un entorno de decisiones basado en dato a menudo significa un cambio cultural dentro de una organización. La resistencia al cambio es un obstáculo difícil de vencer.

“Llegar ser una empresa inteligente, no sólo requiere una inversión en tecnología, sino que también requiere mucha formación”, dijo McAfee.

Mientras que una explosión de las herramientas de BI se ha apoderado del mercado en los últimos años, McAfee predice que seguirá creciendo con los avances en la tecnología móvil, los medios de comunicación social e incluso con la inteligencia artificial.

En última instancia, la investigación del MIT, muestra “la digitalización no es un gran igualador”, según McAfee, porque las organizaciones pueden tener problemas con la dirección, la coherencia y la aplicación de las mejores prácticas. Se está creando un abismo entre las organizaciones que avanzan en un entorno por datos y las que no.

“La tecnología separa a los líderes de los rezagados”, dijo. “Usted puede optar por no, o puede ser uno de los líderes en lugar de ser uno de los rezagados.”

Hoy en el 2020 nueve años después vemos que en el entorno que nos movemos de volatilidad, incertidumbre…… donde los datos cada vez son más importante para tomar la decisiones por eso la importancia de saber manejar una buena fuente de datos, una buena visualización y ya no digo una buena interpretación pues sobre un mismo dato siempre hay varios puntos de vista,  eso si con una buena visualización se puede poner cota a mucho errores y sobre todo hoy en día con el aprendizaje de los datos. Ya podemos decir que tenemos muchos aciertos que es lo que marcan sobre todo la diferencia entre unas buenas decisiones y otras que no han sido analizadas, ni interpretadas, acabando en grandes errores que luego si se analizan las consecuencias para tomar medidas y aplicar las mejoras.

Temas relacionados

¿Qué caracteriza a los knowmads?

El 2023 un año más para la superación Un mercado laboral cambiante e incierto, con directivos, empresarios, gestores, educadores con perfiles de educativos de hace