Aqui a continuación os dejo una breve historía de como han ido evolucionando los proyecto hasta hoy en día. Lo que no podemos negar es que las grandes obras, retos…… han sido grandes proyectos, en la historía de la humanidad y así como en la grandes pirámides han empezado con un granito de arena.
Piramides de Egipto
Pocos monumentos han despertado tanta admiración a lo largo de la historia como las Pirámides de Egipto. Desde hace 4.500 años, las pirámides han sido un mudo testigo de la historia de la humanidad.
Imperio Romano
os romanos construyeron edificios públicos masivos, obras de ingeniería civil,y templos no públicos que fueron responsables de desarrollos significativos en la vivienda y la higiene pública, por ejemplo, sus baños y letrinas públicos y privados, calefacción por suelo radiante en forma de hipocausto. Gran aporte a lo proyecto de arquitectura acompañados de innovación.
La era de la catedrales
Los maestros constructores reemplazaron los techos planos de madera por grandes cúpulas de piedra conocidas como bóvedas de cañón o bóvedas cilíndricas. Las catedrales se construyeron en estilo románico, con maestros constructores que se desplazaban a lo largo de toda Europa, lo cual garantizó cierta homogeneidad. Estos son los primeros gestores de grandes proyectos.
La Gran Muralla de China
La última construcción imperial fue realizada por la dinastía Ming (1368-1644), y la longitud era entonces más de 6.000 kilómetros. Esta es la pared a la que se hace referencia cuando hablamos de la Gran Muralla. La dinastía Ming tardó 200 años para construir su muro. Otro proyecto creado por fases y dando continuidad a lo anterior.
Gestión de proyectos moderna-Karol Adamiecki
Adamiecki es el autor de la ley de la armonía en la gestión, según la cual la armonía debe comprender tres partes:
-armonía de elección (todas las herramientas de producción deben ser compatibles entre sí, con especial atención a su velocidad de producción de salida);
-armonía de ejecución (la importancia de la coordinación de plazos);
-armonía de espíritu (la importancia de crear un buen equipo).
Nace la planificación detallada
El harmonograma incremetó el índice de productividad en la fabricación de diferentes materiales ya que mostraba de manera gráfica los diferentes flujos de trabajo y su relación entre ellos.
Utilizando tiras de papel desprendible se representa el tiempo de producción en un tablero. Cada barra representa un tipo de operación en el proceso de producción; de tal forma que cada una tiene una etiqueta sobre el tipo de operación que representa.
Diagrama de Gantt
Siguiendo con los Harmonogramas, nace la representación gráfica de Gantt es una herramienta que permite planificar las actividades de una empresa. Sus elementos facilitan una visión general del proyecto, así como un seguimiento del mismo. También puede ser útil para anticiparse a un problema y solucionarlo con mayor agilidad
Metodo PERT
Un diagrama de PERT es una herramienta de gestión de proyectos que se emplea para analizar cada tarea necesaria para completar un proyecto.
CPM- Critical Path Metho – Metodo de la ruta critica.
El método de la ruta crítica o diagrama CPM (Critical Path Method) es un algoritmo basado en la teoría de redes que permite calcular el tiempo mínimo de realización de un proyecto. Este método utiliza intervalos determinísticos, a diferencia de otros como el PERT que se basan en probabilidades
Enfoque de proyectos en cascada
El modelo en cascada surge de estrictos procesos usados en sectores como la construcción y la manufacturación. Se trata de un planteamiento centrado en la creación del mejor producto final posible, con poco margen para realizar ajustes o actualizaciones una vez finalizado el proyecto
Enfoque proyectos de software EVMS
El enfoque del proyecto es una definición del resultado final o misión de su proyecto: un producto o servicio para su cliente. El principal objetivo es definir con la mayor claridad posible los productos para el usuario final y enfocarse en los planes de proyecto.
La Gestión del Valor Ganado es una técnica que permite evaluar el desempeño de un proyecto respecto al cronograma y su presupuesto. Esta técnica compara la cantidad de trabajo realizado en un momento dado con la estimación realizada durante la planificación del proyecto.
PRINCE2®
PRINCE2® (PRojects IN Controlled Environment) es un método estructurado de gestión de proyectos. Es una aproximación a las “buenas prácticas” para la gestión de todo tipo de proyectos que se ha convertido en el estándar de facto para la organización, gestión y control de proyectos. común en los proyectos.
Triangulo de hierro en la gestión de proyectos
El principal objetivo que busca el triángulo de hierro del project management es sacar los proyectos adelante en el menor tiempo posible. No obstante, tenemos que saber en qué consiste realmente este triángulo y cómo de efectiva puede ser esta técnica en nuestra empresa.
El triángulo de hierro del project management consiste en un triángulo formado por 3 pilares esenciales que se sitúan en cada uno de los vértices (coste, tiempo y alcance) y que sirven para definir los objetivos del proyecto y los retos que se van a afrontar.
Las variables que lo componen son:
Tiempo (o planificación) para saber cuánto durará el proyecto.
Alcance de las tareas que se tienen que realizar.
Coste de los recursos se van a destinar al proyecto.
Una nueva etapa en los proyectos. Lean
Los grandes nombres de hoy en los proyectos de que ejecutamos son bajo los principios de Lean.
Este método es una nueva forma de gestionar los procesos que se desarrollan en una empresa. Tiene como objetivo limpiar las actividades que no aportan nada para obtener a cambio un producto y una experiencia final de gran calidad para los clientes
Scrum
Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
Agile
‘Agile’ es mucho más que una metodología para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad, es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. De tal forma que cada proyecto se ‘trocea’ en pequeñas partes que tienen que completarse y entregarse en pocas semanas.
DevOps
DevOps (acrónimo inglés de development -desarrollo- y operations -operaciones-) es un conjunto de prácticas que combina el desarrollo de software ( Dev ) y las operaciones de TI ( Ops ). Su objetivo es acortar el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y proporcionar una entrega continua con software de alta calidad.
Kamban
Kanban es una palabra japonesa que significa algo así como “tarjetas visuales” (kan significa visual, y ban tarjeta). Esta técnica se creó en Toyota, y se utiliza para controlar el avance del trabajo, en el contexto de una línea de producción.