Es posible que haya escuchado este término alguna vez antes, pero es posible que no estés seguro de lo que realmente significa. En pocas palabras, el acrónimo OKR significa Objetivos y Resultados clave. Los OKR son un marco de gestión que se utiliza para establecer objetivos e identificar métricas medibles para realizar un seguimiento del progreso de su equipo hacia la consecución de esos objetivos.
Entonces, ¿cómo pueden ayudarte a ti y a tu organización? Ya sea que sea un equipo de marketing, un equipo de ventas o un equipo de proyectos, o tu mismo como knowmad que llevas varios proyectos, los OKR pueden ayudarle a mantenerse al tanto de los objetivos más amplios de tu organización.
Sigue leyendo para obtener más información sobre la metodología OKR, cómo un proceso OKR puede ayudarte a ti y a tu equipo a lograr más, y veremos alguna plantilla de OKR parque puedas ponerla en marcha con este poderoso framework hoy en día.
¿Qué es un OKR?
Objetivos y resultados clave (OKR) es un marco que describe objetivos específicos (los objetivos) que una empresa o equipo se esfuerza por lograr, junto con hitos medibles (los resultados clave) que definen el logro de cada objetivo. Pero ¿qué separa exactamente un objetivo de un resultado clave?
Un objetivo es similar a un destino en un mapa. Su objetivo le dice exactamente a dónde desea ir en términos concretos, específicos y comprensibles. Un objetivo bien definido indica la meta claramente, establece la dirección y proporciona motivación para que el equipo lo logre.
Los resultados clave, por otro lado, son métricas diseñadas específicamente para medir el progreso hacia el objetivo. Los resultados clave deben tener un valor inicial y un valor objetivo para que se puedan medir y mostrar en ciertos términos dónde se encuentra en un momento dado en relación con el objetivo.
Este es un ejemplo OKR para demostrar las diferencias entre los objetivos y los resultados clave:
Objetivo: Hacer crecer el negocio de tus infoproductos a nivel mundial.
Resultados clave:
- Alcanzar el objetivo de ventas globales de 5 millones de dólares
- Alcanza un crecimiento de ventas del 100% año a año en regiones específicas
- Aumentar el tamaño medio de las transacciones de la empresa en un 25%
- Reduzca el abandono a menos del 3% anual
Comprender la metodología OKR
Desde que Andy Grove desarrolló durante su mandato como CEO de Intel, la metodología OKR ha sido utilizada por muchas organizaciones de alto nivel, incluyendo Google. Claramente, el proceso OKR funciona, pero hay algunas cosas clave a tener en cuenta a medida que comienza a desarrollar OKRs para su equipo u organización.
En primer lugar, los OKR se ejecutan normalmente en ciclos trimestrales o anuales. Por ejemplo, durante sus sesiones de planificación anuales, puede comenzar a elaborar los objetivos que desea alcanzar durante el próximo año y, a continuación, comenzar a dividir esas metas a largo plazo en metas trimestrales que le ayudarán a recorrer el objetivo.
Otra clave para la elaboración de objetivos es hacerlos realistas y alcanzables pero desafiantes. Así es como empresas como Google utilizan OKRs para empujar los límites y diferenciarse como líderes de la industria.
Por último, también puede ser útil usar OKR en cascada que fluyen desde la administración de nivel superior hasta el resto de la organización. Por ejemplo, la suite C crea OKRs generales para el próximo año o trimestre; entonces, los líderes de departamento se encargan de los resultados clave que más se aplican a sus equipos, y convierten esos resultados clave en objetivos con los resultados clave correspondientes para guiar a sus respectivos equipos.
¿Cuál es la diferencia entre los objetivos OKR y SMART?
Los objetivos OKR y SMART comparten muchas similitudes. Sin embargo, la principal diferencia entre los objetivos OKR y SMART es que los OKR no miran esos objetivos de forma aislada. Más bien, los OKR se desarrollan en armonía con la misión organizativa general y dan más contexto a los objetivos declarados que los objetivos SMART, especialmente cuando se utiliza una estructura OKR en cascada.
Un vistazo a la plantilla OKR
Al aprovechar la metodología OKR, ayuda a tener las herramientas adecuadas para crear sus OKRs y realizar un seguimiento de su progreso. Afortunadamente, la plataforma de gestión de proyectos nos ayudan al integrar o complementar con las plantillas OKR´s pudiendo ayudar con ambos en el seguimiento de los objetivos.
Con las funciones de edición de tareas colaborativas de hoy en día, se pueden realizar sesiones de planificación OKR que involucren a todo el equipo. Esto le ayuda a capturar ideas, objetivos y tareas a medida que las hace lluvias de ideas, y le permite agregar detalles relevantes y asignarlos inmediatamente. Una vez finalizados los OKR, puede organizarlos dentro de la carpeta del departamento con las tareas y subtareas adecuadas.
Con los OKRs en su lugar y de fácil acceso por todo su equipo, es hora de ponerse a trabajar y comenzar a rastrear el progreso.
Como gestor, también puedes realizar un seguimiento del progreso de todo el equipo con un panel independiente que proporciona una visión general de todos los OKR dentro de su equipo o departamento. Con la vista de tabla, puede ver los detalles de cada OKR, incluidas las fechas de vencimiento, el estado de la tarea, la duración de la tarea y las estadísticas clave. Esto le ayuda a identificar posibles problemas antes de que se vuelvan inmanejables.
Con la herramienta, puedes configurar check-ins semanales, mensuales y trimestrales para visualizar el progreso e implementar medidas correctivas antes de que las cosas se salgan de los niveles. Además puedes desarrollar OKRs en cascada para que cada objetivo departamental e individual pueda alinearse y construirse hacia los objetivos mayores que hayas establecido.