“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.” – Sócrates
Carme Artigas, especialista en “folios en blanco”, nos invita a ser arquitectos de nuestra propia realidad en un mundo donde lo único constante es el cambio. En el entorno digital actual, somos testigos de un paisaje en constante evolución, donde emergen oportunidades tan rápidas como se desplazan las nubes en el cielo. Así es cómo nace el término “knowmad” – una fusión entre “know” (saber) y “nomad” (nómada). Los knowmads son trabajadores del conocimiento y la innovación, individuos creativos, imaginativos, innovadores, y motivados por la colaboración y el movimiento constante.
En la filosofía knowmad resuenan las palabras de Artigas, pronunciadas durante su participación en el evento “Mujeres al cuadrado” de Orange. Con más de dos décadas creando realidades digitales, Artigas se posiciona como una figura inspiradora en la promoción de la diversidad y la inclusión en un mundo tecnológicamente avanzado.
Ser un knowmad del conocimiento en el siglo XXI significa aceptar los retos que están transformando nuestro entorno, adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo y estar dispuesto a reinventarse frecuentemente. Aquí os contamos por qué es crucial abrazar el movimiento knowmad en nuestros días.
Aprendizaje Continuo Ante un Futuro Incierto
La era digital trae consigo la creación y desaparición acelerada de empleos. Como bien señala Artigas, debemos preparar a los jóvenes para ocupar trabajos que aún no existen. En esta perspectiva, los knowmads se caracterizan por su capacidad de adaptación y su apetencia por el aprendizaje continuo.
Resilientes y Emprendedores
Carme mencionaba el desafío de la discriminación por género y el impacto de los sesgos algorítmicos. En respuesta, los knowmads buscan superar las barreras, ya sean de género, edad o cualquier otro tipo. La resiliencia y el emprendimiento son marcas de la cultura knowmad, forjando caminos donde las reglas tradicionales ya no aplican.
Flexibilidad y Conectividad
Los knowmads no conocen fronteras. Trabajan desde cualquier lugar, conectados digitalmente, y son pioneros en el uso de nuevas tecnologías para colaborar y gestionar proyectos. Los folios en blanco de Artigas simbolizan esta flexibilidad de diseñar tu entorno de trabajo a tu medida.
Colaboración y Co-creación
La inversión en talento es fundamental para Artigas, y coincide con la naturaleza colaborativa de los knowmads, quienes entienden que el conocimiento crece cuando es compartido. La co-creación es una pieza clave en un entorno de innovaciones exponenciales.
Comprometidos con un Desarrollo Sostenible e Inclusivo
La visión de una digitalización justa y sin dejar a nadie atrás que comparte la Secretaria de Estado, abraza los principios de los knowmads conscientes de su entorno. El desarrollo tecnológico no sólo debe ser impresionante, sino también accesible y responsable ante las cuestiones globales como la sostenibilidad.
Liderando el cambio y poniendo “a las personas por delante”, como enfatiza Artigas, el knowmad del siglo XXI es un explorador en un mundo digital, siempre en la búsqueda de la innovación y el impacto positivo. Son profesionales que redefinen la educación, el trabajo y la vida, recorriendo un camino hacia la relevancia en la nueva economía del conocimiento.
Creemos que cada uno de nosotros alberga un potencial knowmad en su interior. Se trata de mirar esos folios en blanco como oportunidades para dibujar, escribir y codificar no sólo nuestro futuro individual, sino también el de nuestra sociedad. ¿Estás listo para ser parte del movimiento knowmad y redefinir los límites del conocimiento y la tecnología? Inspírate en líderes como Carme Artigas y comienza tu viaje hoy.